1

En 2010 comenzamos a conformar una red de personas cuyo objetivo es lograr que “cada familia tenga una vivienda propia, digna, limpia y amplia” y que “cada barrio tenga su infraestructura adecuada y puesta en valor” a partir de instrumentos técnicos de primer nivel y comunicados con sencillez.
La concepción TECNOPOLÍTICA con que abordamos ésta tarea nos permitió relacionarnos con una gran cantidad de empresarios, funcionarios, profesionales, ejecutivos, políticos y otros que más allá de sus ideologías y partidos políticos ven la posibilidad concreta que no haya en nuestro País “una familia sin vivienda” ni “un trabajador sin trabajo”.
"Sumate a nuestra red"

Ricardo Inti Alpert
Coordinador general
La Economía Política es como una novela donde las palabras, frases y hasta las letras cambian de sentido.
La mayoría de las personas se angustian o aburren con eso que a mi me divierte. Cómo viajar por países y ciudades e imaginarme cómo se puede financiar la creación de riqueza y la inclusión socio económica y urbana en forma simultánea.
Desde muy chico investigo, estudio y experimento los caminos para encontrar las respuestas y las propuestas macroeconómicas que permitan linkear lo económico con lo productivo, lo técnico con lo político y su aplicación práctica y exitosa a países como la Argentina y otras economías subdesarrolladas.
Me propongo hacer de cada barrio acomodado un paisaje ideal, de cada barrio de clase media un barrio parque y de cada villa un barrio obrero.
Y avanzar en la búsqueda de gente y de ideas para lograrlo es parte de ese objetivo y me encanta.
intialpert@gmail.com

Muchos años de experiencia como banquero internacional me permiten conocer profundamente cómo funcionan los mercados y cómo aprovechar todas sus potencialidades en beneficio de todo tipo de propuestas macro y microeconómicas.
Mi rol es evaluar la solidez estructural de cada proyecto de viviendas o de cualquier tipo que analizamos o proponemos y para concretarlo exitosamente encontrar los actores empresarios y financieros para cada uno de ellos.
Como Ingeniero con experiencia en finanzas considero una necesidad lograr que las comunidades ofrezcan a las familias que las integran un hábitat de calidad. Hay que hacerlo con un objetivo muy claro de “todos ganan”.
alan_whamond@hotmail.com

Soy fundamentalmente Arquitecto y Urbanista por lo que participo en ésta tarea desde mi interés central que es el “proyecto”.
Proyectar es agregarle calidad a una obra en todos los sentidos. Mi objetivo es que esa calidad nunca se pierda por las necesidades financieras, por los intereses sectoriales ni por caprichos estéticos.

Ing. Javier M Guerrico
Después de años trabajando en la industria de la construcción en el desarrollo y uso de nuevos materiales y tecnologías, y en la aceptación e incorporación de los mismos pensando en la resolución del déficit de vivienda y de infraestructura crónico de la República Argentina, me he sumado a éste magnífico equipo para trabajar focalizado en la difusión, promoción y comunicación de propuestas concretas, posibles y viables para ir resolviendo ésta problemática que tanto afecta a nuestro país.
La construcción y un urbanismo sostenible me invitan a extender estos modelos en otros países del Continente con situaciones similares, encontrando a los mejores aliados comerciales e institucionales interesados en aportar soluciones concretas.

Disfruto la investigación y el estudio de la economía, su desarrollo, explorar sus límites teóricos, y entender nuevas y mejores formas de mejorar el bienestar humano. En la idea que se desarrolla desde TECNOPOLITICA, encuentro una conjugación interesante.
Teoría y técnica económica, aplicada al Desarrollo Humano y a la superación de una problemática que aqueja a millones de personas, el déficit habitacional.