top of page
1
Vivienda e infraestructura en Municipios y Provincias que busquen desarrollo sin costo fiscal.
SERVICIOS BÁSICOS
​
-
Financiamiento para iniciativas de desarrollo urbano, en proyectos desde US$ 3.000.000. Con condiciones, plazos y tasas mayoristas.
-
Proyectos de VIVIENDA de densidad media, flexible y evolutiva, en proyectos desde 200 UNIDADES, uni o multifamiliares con SERIE 345®.
-
Loteos con servicios y urbanización de barrios populares listados o no en el RENABAP., en base a un modelo basado en la LEY 24.441 sin presupuesto público.
-
Capacitación para equipos de gobierno, en creación de riqueza estructural y empleo sin costo fiscal.
​
COYUNTURA 2024
Hay un importante recorte de gastos del Estado. Esto significa que no hay partidas de gasto público a fondo perdido. Pero al mismo tiempo mejora la disponibilidad de crédito a tasas reales bajas.
​​
El crédito para vivienda (mejoramiento, ampliación, construcción o compra), así como el financiamiento de infraestructuras comunitarias (extensión de redes de servicios tarifados, o recuperables mediante contribuciones por mejoras) son el mercado más relevante por su escala y facilidad de abordaje.
​
Esto obliga a redefinir el rol del Estado nacional, provinciales y municipales para pasar de la generación de gasto mediante déficit fiscal, a la creación intensiva de objetos y sujetos de crédito. Siendo sus prerrogativas e incumbencias institucionales, las determinantes de la existencia de los mismos. Esta tarea requiere un soporte tecnopolítico integral ya que es de una complejidad mayor que la que pueden resolver tradicionalmente.
​
Como analogía, así como resulta imposible el financiamiento de la producción y venta de automotores “sin papeles” o sin el reconocimiento estatal del dominio, ocurre lo mismo con los inmuebles y su infraestructura de cercanía.
​
El gobierno no produce autos, pero las automotrices no podrían fabricarlos si el Estado no los registrara y legalizara. Y debe implementar nuevas políticas públicas para aprovechar ese rol, diferente a las políticas de redistribución o gasto público basado en la discrecionalidad, tormento tributario, emisión o endeudamiento del Estado.
​​​
bottom of page